5 ene 2023

DICIEMBRE 2022. Coria-La Isleta-Río Alagón. Resumen climatológico.

Estación no oficial. Coria-La Isleta-Río Alagón (Coria, Cáceres). Situación: 4000ºN / 0630ºW / 233 msnm.

 tiempocoria.blogspot.com


RESUMEN CLIMATOLÓGICO. DICIEMBRE 2022. DATOS TOTALES:
 Precipitación total mes dic. 2022: 185.2 mm
 - Valor Normal: 80.1 mm. Superávit: +105.1 mm, el 231.2 % del VN.
 - Diciembre de 2022 ha sido el 8º más lluvioso desde 1951.

 - Meses de dic. más lluviosos que el de 2022:
    Valor máximo (mes de dic. más lluvioso desde 1951): 269.7 mm (1989).
    253.1 mm (2009), 241 mm (1958), 232.0 mm (2010), 229.0 mm (1978), 202.4 mm (2000),  195.2 (1996).

 - Mes de diciembre menos lluvioso: 1988, con 0.0 mm. Le sigue 1980, con 0.5 mm.

Pluviómetros cercanos:
AEMet (en Cetarsa): 213.4 mm. (sospecha de sobremedida *)
SAIH/CHT (junto puente de hierro): 141.6 mm. (sospecha de inframedida *)
REDAREX Coria/La Puebla de Argeme: 198.8 mm.
IES Alagón (Meteoclimatic) tiene una avería.


RESUMEN CLIMATOLÓGICO. DICIEMBRE 2022. DATOS DIARIOS:
- Número de días de lluvia (mayor de 0 mm) en dic. de 2022: 26.
- Días con más de 1 mm: 16. Días con más de 10 mm: 8. Das con más de 20 mm: 3.

- Día de máxima cantidad de precipitación, día 20, con 26.8 mm.
   El día 5, 25.1 mm y el día 25, 21.4 mm.

- Día más lluvioso de todos los meses de diciembre desde 1951: el 29 de 1981, con 70 mm.
- Comparación: día más lluvioso de todos los meses, desde 1951, el 2 de febrero de 1972, con 80 mm.


La precipitación se mide de 00 a 00 GMT (la hora oficial es una hora más en otoño-invierno).
 Los Valores Normales o Extremos corresponden a los promedios o valores máximos o mínimos del período 1951-2022.
No son datos uniformes, pues proceden al menos de dos pluviómetros:
 1951-mayo de 1962: obtenidos en el Centro Meteorológico Zonal del Tajo, situado en Madrid, el Retiro, ignorando la situación del pluviómetro.
 junio de 1962-marzo de 1993: medido en las escuelas nacionales Virgen de Argeme    
(datos recogidos por don Calixto, maestro y director, y por don Eulogio, maestro).
 1991-2022: La Isleta.



(*) Dado que las precipitaciones no han sido de tipo chubasco, la cantidad de lluvia debería ser semejante en todos los pluviómetros.
 Como en La Isleta hay dos manuales y uno automático, y coinciden, se pueden dar por exactos. Están en el rango del de La Puebla (7%).
En cambio, el de AEMet está un 15% por encima y el del SAIH un 24% por debajo, lo que indica mala medición.

 

 


 

 

 

 

 

No hay comentarios: